Tendencias y diseño

Tras la exitosa colaboración con la Academia Willem de Kooning Academy en el 2015, Forbo Flooring decidió iniciar un proyecto de seguimiento.
Para llevar a cabo esta segunda edición de nuestro Desafío Estudiantil nos dirigimos al curso "Wood Oriented Furniture Design" de la Academia HDK – Academy of Design and Crafts en Steneby, ubicado en Dals Långed, en Suecia.
Desafiamos a once estudiantes internacionales a explorar las propiedades materiales de nuestras gamas Furniture Linoleum y Bulletin Board y a desarrollar emocionantes conceptos y prototipos bien ejecutados para nuevas aplicaciones.
En este proyecto los estudiantes trabajaron con el concepto de "Encuentro". Un concepto polifacético que explora los dos significados del término: "Encuentro" como unión de personas y "Encuentro" como recolecta de materiales, unión de juntas y materiales.
En el centro del proyecto había una mesa que servía de punto de encuentro y lugar para distintas actividades. Cada estudiante tenía que identificar, seleccionar y explorar una actividad que sucedía alrededor de la mesa y diseñar uno o varios objetos relacionados de algún modo con esta actividad.
Alice Huldtin diseñó una bonita gama de productos alrededor del famoso elixir Kombucha. Este "Elixir de la Eterna Juventud" existe desde hace más de 2000 años y cuenta con un extenso historial anecdótico de beneficios para la salud. Este elixir se elabora con té endulzado , fermentado por una colonia simbiótica de bacterias y levadura.
En su diseño Alice utiliza las referencias Desktop 4183 Pistachio y 4185 Powder y las combina con elegancia con otros materiales naturales refinados. El conjunto de estos productos crea una conexión con las ceremonias del té tradicionales de Japón.
El primer tablero de Crokinole que se conoce data de finales del siglo XIX en Canadá. Este juego "familiar" se parece al juego de tejo, en el que los jugadores toman turnos para golpear las fichas sobre el tablero.
Anke Dold diseñó un tablero multifuncional. Cuando no se está jugando, el revés del tablero puede utilizarse como tablón de anuncios; la referencia Desktop 4023 nero funciona como pizarra. Junto con el tablero se diseñó una lámpara para crear un ambiente íntimo y acogedor.
Joe Clark experimentó extensivamente con nuestras gamas Furniture Linoleum y Bulletin board. Con mucha destreza creó una serie de bonitos objetos que plasman la versatilidad del material.
Johan Andersson creó una serie de artefactos de mesa, formas abstractas inspiradas en la cubertería. Pueden usarse como piezas de conversación para alimentar el diálogo durante la comidas y para desafiar las tradiciones de mesa existentes.
Inspirada por la necesidad de una interfaz física en lugares como cafeterías o similares, Lisha Li diseñó una bandeja que puede utilizarse para transportar un refresco y al mismo tiempo para escribir un mensaje o tomar notas. Después de utilizarla la bandeja se puede colgar en la pared para mostrar un texto personal. Una bandeja que invita a las personas a salir de su entorno digital al mundo real.
Para hacer la vida más fácil, Sofia Nilsson diseñó un recipiente para transportar plantas jóvenes de un propietario a otro. El recipiente está formado por dos capas de Furniture Linoleum; realizando incisiones sobre el material, el Furniture Linoleum se convierte en un material flexible que se puede doblar. Se puede utilizar tanto para el transporte como para la exposición o incluso como una pared de separación móvil en la oficina para crear tu propio ambiente.
Robert Curran creó unos objetos bonitos, poéticos y refinados. Tratando los materiales de un modo especial, fue capaz de llevar a otro nivel las propiedades del material Furniture linoleum. Objetos que parecen pertenecer a un Wunderkammer.
Cómo hacer más placentera una discusión de grupo, cómo lidiar con un elefante que deambula por la habitación. Mariska Lamiaud creó un "tema de charla" en forma de cabeza de elefante que puede sujetarse cuando se quiere confrontar al elefante.
Tung-yun Wang creó una cabeza posmoderna de Mister Potato como si fueran armarios para niños con elementos magnéticos que pueden reposicionarse, cambiando así la expresión de la cara.
El estudiante Yang Yong Kang intentó abordar el tema de cómo mejorar la eficiencia de una reunión; cómo ofrecer el mejor entorno para el intercambio de información. Su conclusión fue que la clave era proporcionar un espacio para un descanso dinámico con un flujo constante.
Yang Yong Kang diseñó una estación modular combinando el concepto del Fika sueco, el ritual de la pausa del café, con el Tachinomi japonés, barra de apoyo, y el Bulletin Board. El resultado es una estación modular a capas con una forma orgánica fluida.
Los resultados de esta emocionante colaboración se mostrarán durante la Feria de Mobiliario de Estocolmo que tendrá lugar del 7 al 11 de Febrero.